Innovación Agrícola Aplicativa
- 2 jun 2023
- 2 Min. de lectura
La agrotecnología es uno de los temas más candentes en la actualidad, junto con la mediatecnología, la tecnología limpia y la biotecnología.
De hecho, este es el primer eslabón de una larga cadena de valor que, si se ejecuta correctamente, se extiende desde la granja hasta nuestro plato.
Por otro lado, si algo sale mal en el camino, por ejemplo, si un ingrediente o elemento se pudre antes de llegar a nuestro sistema digestivo, entonces todas las demás disciplinas tecnológicas mencionadas anteriormente también desempeñarán un papel crucial.
Por lo tanto, podemos entender claramente que un buen comienzo, es decir, un proceso agrícola de calidad, generaría un producto de alto valor.
Si nos aseguramos de que una semilla, planta o árbol tenga todas las condiciones ambientales óptimas que necesita, la naturaleza hará el resto. Lo mismo ocurre en la fase de postcosecha.
Aquí surge la pregunta habitual de "¿cómo podemos asegurarnos de que se cumplan esas condiciones?" Ahí es donde la agricultura de precisión y la agrotecnología entran en juego.
Hace unos 3 años, en plena pandemia, cuando todo el país estaba cerrado y solo los que teníamos permiso especial para desmovilizarse pudimos salir de la casa a trabajar, fui invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel a desarrollar una presentación que introdujera el tema a funcionarios de gobiernos extranjeros.
Después de una hora de explicaciones, se me pidió que desarrollara un curso práctico de 6 semanas. Comencé en inglés y, después de la primera ronda exitosa, también lo presenté en español.
Si deseas adquirir el curso, pronto estara disponible en nuestra area de aprendizaje para miembros.
Mientras tanto, te invito a ver la conferencia que inició el proceso.
Cualquier pregunta será respondida con gusto en los comentarios a continuación.
¡Disfruta!
Comentarios